Preguntas y respuestas frecuentes

martes 22 de octubre de 2024

¿Qué servicios ofrece la Personería?

La Personería de Girardota, como entidad encargada de velar por los derechos de los ciudadanos y el buen funcionamiento de la administración pública, ofrece una variedad de servicios. Algunos de los principales servicios que brinda son:

Defensa de Derechos Humanos:

Asesoría y apoyo en la defensa de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Quejas y Denuncias:

Recepción y gestión de quejas sobre la administración pública, incluyendo denuncias de irregularidades y corrupción.

Orientación Jurídica:

Asesoría legal a los ciudadanos sobre diversos temas, incluyendo derechos laborales, de familia, y acceso a servicios públicos.

Conciliación:

Facilitar procesos de conciliación entre partes en conflicto, promoviendo la resolución pacífica de disputas.

Educación y Capacitación:

Programas de educación y sensibilización sobre derechos y deberes de los ciudadanos.

Supervisión de la Función Pública:

Vigilancia del ejercicio de la función pública para garantizar la transparencia y la ética en la gestión pública.

Atención a Grupos Vulnerables:

Programas específicos para proteger los derechos de poblaciones en situación de vulnerabilidad, como niños, ancianos y personas con discapacidad.

Estos servicios buscan promover una mayor participación ciudadana y fortalecer la democracia en Girardota.


¿Cómo presentar una queja o denuncia?

Para presentar una queja o denuncia ante la Personería de Girardota, puedes seguir estos pasos:

Accede al enlace:

Visita la página de la Personería de Girardota en el siguiente enlace: PQRSDF Recepción de solicitudes

Completa el formulario:

En la página, encontrarás un formulario destinado para la presentación de quejas y denuncias. Asegúrate de proporcionar toda la información requerida.

Envía tu solicitud:

Una vez completado el formulario, envíalo según las instrucciones indicadas en la página.

Atención presencial:

También puedes acudir a las oficinas de la Personería de Girardota para recibir asesoría directa y presentar tu queja o denuncia de manera personal. Es recomendable llevar toda la documentación necesaria para facilitar el proceso.

Seguimiento:

Después de enviar tu queja o denuncia, podrás hacer un seguimiento del estado de tu solicitud a través de los canales que la Personería proporciona.

Recuerda que es importante incluir todos los detalles relevantes para que tu queja o denuncia sea atendida de manera efectiva.


¿Cuáles son los derechos y deberes de los ciudadanos?

Los derechos y deberes de los ciudadanos son fundamentales para garantizar una convivencia armónica y el respeto a la democracia. A continuación, se presentan algunos de los derechos y deberes más destacados:

Derechos de los ciudadanos

Derecho a la Vida: Todo individuo tiene derecho a la vida y a la integridad personal.

Derecho a la Igualdad: Todos son iguales ante la ley y tienen derecho a recibir el mismo trato sin discriminación.

Derecho a la Libertad de Expresión: Los ciudadanos pueden expresar libremente sus opiniones y pensamientos.

Derecho a la Participación: Tienen derecho a participar en la vida política, social y cultural del país.

Derecho a la Educación: Acceso a una educación de calidad y sin discriminación.

Derecho a la Salud: Acceder a servicios de salud adecuados y oportunos.

Derecho a la Protección Judicial: Todos tienen derecho a un recurso efectivo y a un juicio justo.

Deberes de los ciudadanos

Cumplir la Ley: Respetar y cumplir las normas establecidas en la legislación.

Pagar Impuestos: Contribuir al sostenimiento del Estado mediante el pago de impuestos.

Respetar los Derechos de los Demás: Garantizar y respetar los derechos de otros ciudadanos.

Participar en la Vida Democrática: Ejercer el voto y participar en procesos electorales y cívicos.

Proteger el Patrimonio Público: Cuidar y proteger los bienes de la comunidad y del Estado.

Reportar Irregularidades: Informar sobre actos de corrupción o violaciones a los derechos humanos.

Estos derechos y deberes son esenciales para fomentar una sociedad justa y equitativa, y su conocimiento empodera a los ciudadanos para exigir su cumplimiento y contribuir al bienestar común.

Para obtener más información sobre los derechos y deberes de los ciudadanos en Colombia, puedes consultar las siguientes fuentes:

Constitución Política de Colombia: Es el documento fundamental que establece los derechos y deberes de los ciudadanos. SUIN – JURISCOL. es el Sistema Único de Información Normativa del Estado colombiano. En su sitio web puedes consultar la Constitución Política de 1991

Defensoría del Pueblo: Esta entidad se encarga de promover y proteger los derechos humanos. En su sitio web encontrarás información detallada sobre los derechos de los ciudadanos. Defensoría del Pueblo

Ministerio del Interior: Ofrece recursos sobre participación ciudadana y derechos en Colombia. Visita su página para más detalles. Ministerio del Interior

Personería de Girardota: También puedes acercarte a la Personería local para recibir orientación y recursos sobre derechos y deberes.

Declaración Universal de los Derechos Humanos: Este documento fundamental establece los derechos humanos que deben ser garantizados a todas las personas. Puedes acceder al texto completo de la Declaración en el sitio web de las Naciones Unidas. Declaración Universal de los Derechos Humanos

Consultar estos recursos te brindará una perspectiva más amplia sobre los derechos y deberes de los ciudadanos, así como su contexto internacional.


¿Dónde se encuentra la Personería y cuáles son sus horarios de atención?

 Dirección

Carrera 15 # 6-35, oficina 201
Girardota- Antioquia
Código Postal: 051030

 Horario de atención presencial

Lunes a Jueves:
7:30 a.m. a 12:30 p.m – 1;30 p.m a 5:30 p.m

Viernes:
7:30 a.m. a 12:30 p.m – 1;30 p.m a 4:30 p.m

 Contacto

Teléfono: (+57) 604 289 55 00
Móvil: (+57) 304 629 34 27


¿Cómo acceder a información pública?

Para acceder a información pública en Girardota, puedes seguir estos pasos:

Visita el enlace: Dirígete a la sección de transparencia de la Personería de Girardota haciendo clic en el siguiente enlace: Transparencia y acceso a la información pública.

Consulta la información disponible: En esta sección, encontrarás diversos documentos y datos sobre la gestión pública, que incluyen informes, planes, presupuestos y otros recursos relevantes.

Solicita información adicional: Si no encuentras lo que buscas, puedes presentar una solicitud formal de acceso a la información pública. Para ello puedes hacer uso de nuestros formularios y protocolos de atención.

Atención presencial: También puedes acercarte a las oficinas de la Personería para recibir orientación sobre cómo acceder a la información pública.

Es importante recordar que todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a la información pública, y la Personería está comprometida con la transparencia y la rendición de cuentas.


¿Qué hacer en caso de vulneración de derechos?

En caso de vulneración de derechos, puedes seguir estos pasos para buscar apoyo y hacer valer tus derechos:

Identificar la vulneración: Reconoce claramente cuál es el derecho que ha sido vulnerado y las circunstancias que rodean la situación.

Recopilar evidencia: Reúne toda la documentación y pruebas relacionadas con la vulneración, como fotografías, testimonios, correos electrónicos o cualquier otro material relevante.

Contactar a la Personería: Acércate a la Personería de Girardota para recibir asesoría y orientación sobre cómo proceder. Puedes presentar una queja formal o denuncia sobre la vulneración de tus derechos.

Acudir a la Defensoría del Pueblo: Esta entidad también puede ofrecerte apoyo en la defensa de tus derechos. Puedes presentar tu caso y recibir asesoramiento.

Buscar asistencia legal: Si es necesario, considera consultar a un abogado o a organizaciones que ofrezcan servicios legales gratuitos para obtener asesoría sobre tus opciones legales.

Denunciar ante autoridades competentes: Dependiendo de la gravedad de la vulneración, puedes presentar denuncias ante la Fiscalía, la Policía o cualquier entidad que corresponda al tipo de violación.

Utilizar mecanismos de protección: Infórmate sobre los mecanismos de protección que existen en Colombia, como acciones de tutela, que te permiten reclamar la protección de tus derechos ante los jueces.

Recuerda que es fundamental actuar con prontitud y buscar apoyo en las entidades correspondientes para garantizar la defensa de tus derechos.


¿Cómo puedo participar en programas de la Personería?

Para participar en los programas de la Personería de Girardota, puedes seguir estos pasos:

Consultar la página web: Visita el sitio oficial de la Personería de Girardota para informarte sobre los programas y actividades en los que puedes participar. La sección de programas o actividades suele contener detalles sobre cómo involucrarte.

Contactar a la Personería: Comunícate directamente con la Personería a través de sus canales de contacto, ya sea por teléfono, correo electrónico o de manera presencial. Pregunta sobre los programas disponibles y cómo puedes participar.

Asistir a eventos y talleres: Mantente atento a las convocatorias para eventos, talleres y capacitaciones que la Personería organice. Estos eventos suelen ser una buena oportunidad para involucrarte y conocer más sobre sus iniciativas.

Inscribirte en actividades: Si hay programas específicos que requieren inscripción, asegúrate de seguir los procedimientos indicados para registrarte. Esto podría incluir llenar un formulario o enviar una solicitud.

Participar en campañas de sensibilización: La Personería a menudo realiza campañas sobre derechos humanos y participación ciudadana. Participar en estas actividades es una forma activa de contribuir y aprender.

Participar en los programas de la Personería no solo te permitirá contribuir a la comunidad, sino que también te brindará la oportunidad de aprender más sobre tus derechos y los mecanismos de la administración pública.


¿Qué es la conciliación y cómo funciona?

La conciliación es un proceso de resolución de conflictos en el que las partes involucradas buscan llegar a un acuerdo con la ayuda de un tercero neutral, conocido como conciliador. Este método es utilizado para resolver disputas de manera pacífica, evitando así el litigio en instancias judiciales.

¿Cómo funciona la conciliación?

  1. Solicitud de Conciliación: Cualquiera de las partes puede solicitar la conciliación. Esto se puede hacer a través de la Personería o de otras entidades autorizadas para este fin.
  2. Designación del Conciliador: Una vez que se solicita la conciliación, se designa un conciliador que facilitará el proceso. Este profesional debe ser imparcial y tener formación en técnicas de mediación.
  3. Sesión de Conciliación: Se lleva a cabo una reunión donde las partes se encuentran con el conciliador. Durante esta sesión:
    • El conciliador escucha a ambas partes.
    • Se fomenta un diálogo abierto para entender las posiciones y necesidades de cada uno.
    • Se exploran posibles soluciones y se discuten las opciones de acuerdo.
  4. Acuerdo: Si las partes logran llegar a un consenso, se formaliza un acuerdo por escrito, que puede ser homologado ante un juez para darle fuerza legal.
  5. Seguimiento: En algunos casos, se puede realizar un seguimiento para asegurarse de que se cumpla lo acordado.

Beneficios de la Conciliación

  • Rapidez: Suele ser un proceso más ágil que un litigio judicial.
  • Costos: Generalmente, es menos costosa que llevar un caso a juicio.
  • Confidencialidad: Las sesiones de conciliación son privadas y la información discutida no se hace pública.
  • Control: Las partes tienen mayor control sobre el resultado, ya que son ellas quienes negocian el acuerdo.

La conciliación es una herramienta efectiva para resolver conflictos de manera amistosa y puede aplicarse a diversas situaciones, como disputas familiares, laborales, comerciales, entre otras.


¿Qué documentos necesito para ciertos trámites?

Los documentos necesarios para realizar trámites en la Personería de Girardota pueden variar según el tipo de trámite que desees realizar. A continuación, se presentan algunos ejemplos de trámites comunes y la documentación que generalmente se requiere:

1. Quejas y Denuncias

  • Formulario de queja: Completo y firmado.
  • Documentación de respaldo: Pruebas que sustenten la queja (fotos, videos, testimonios, etc.).
  • Identificación: Copia de tu cédula de ciudadanía.

2. Conciliación

  • Solicitud de conciliación: Formulario específico de solicitud.
  • Identificación: Copia de la cédula de ciudadanía de las partes involucradas.
  • Documentos relacionados: Cualquier documento pertinente al caso (contratos, correspondencia, etc.).

3. Asesoría Jurídica

  • Identificación: Copia de tu cédula de ciudadanía.
  • Documentación del caso: Cualquier documento relacionado con la situación que requieres asesorar.

4. Acceso a Información Pública

  • Solicitud formal: Formulario de solicitud de acceso a la información pública.
  • Identificación: Copia de tu cédula de ciudadanía.

5. Participación en Programas

  • Formulario de inscripción: Dependiendo del programa, puede requerirse un formulario.
  • Identificación: Copia de cédula de ciudadanía.

Recomendaciones

  • Consultar directamente: Te recomiendo que consultes la página web de la Personería de Girardota o llames a sus oficinas para obtener información específica sobre los documentos requeridos para el trámite que deseas realizar.
  • Llevar copias: Siempre lleva copias de los documentos importantes para evitar inconvenientes.

Tener la documentación adecuada facilitará el proceso y asegurará que tu trámite se realice de manera efectiva.


¿Cómo se puede solicitar una cita?

Para solicitar una cita en la Personería de Girardota, puedes seguir estos pasos:

  1. Visitar la página web: Dirígete a la sección de Atención y Servicios a la Ciudadanía en el sitio oficial de la Personería de Girardota. Allí encontrarás información sobre cómo solicitar citas.
  2. Contactar por teléfono: Llama a las líneas de atención al público de la Personería. El personal te podrá guiar sobre cómo programar tu cita.
  3. Enviar un correo electrónico: Si prefieres, puedes enviar un correo electrónico a la dirección [email protected]  indicando tu solicitud de cita y el motivo de la misma.
  4. Atención presencial: Si te es posible, puedes visitar las oficinas de la Personería en persona para solicitar una cita directamente.
  5. Revisar requisitos: Asegúrate de tener a mano cualquier documentación necesaria o información relevante que pueda ser requerida para tu cita.

Recuerda que es recomendable hacer la solicitud con anticipación para asegurar que puedas ser atendido en el horario y fecha que prefieras.

Última actualización en este contenido:
domingo 25 de mayo del 2025
Visitas de este contenido: 340

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Publicaciones recientes

¡Síguenos en redes!

La Personería en Facebook

Conoce el esquema de publicación de la información en esta sección

  1. TRÁMITES Y SERVICIOS: En esta sección encontrará acceso ágil a los procedimientos administrativos, que tenemos disponibles para brindarle asesoría y acompañamiento en la defensa de sus derechos y el acceso a la justicia.
    1.  Trámites.
      1. Normatividad que sustenta el trámite.
      2. Procesos
      3. Costos asociados.
      4. Formatos y/o formularios asociados.
        1. Formulario de Contacto
        2. Formulario para la Recepción de Solicitudes de Información Pública
    2. Atención y servicios a la ciudadanía
    3. Preguntas y respuestas frecuentes

Te puede interesar ...